miércoles, 23 de diciembre de 2009

Tercer Módulo: Creación del relato audiovisual

Aprendiendo y haciendo

En este módulo empezamos a coordinar todos los preparativos para la grabación de nuestro documental y nos dividimos por cargos para que cada uno desempeñara una función específica.
Los investigadores y directores aprendimos que para hacer una entrevista debemos: tener listas las preguntas que le vamos a hacer a nuestra fuente, sentarnos frente a frente mirandolo mientras habla, saludar y dar las gracias, preparar preguntas abiertas: aquellas de respuesta amplia.
Los directores de fotografia y camarógrafos aprendimos primero a usar los equipos: armar el trípode, encender la cámara, conectar el micrófono.
Luego aprendimos que lo que se ve a través de la pantalla de la cámara es el encuadre y al tener ese encuadre definimos de qué tamaño es la imágen que vamos a capturar, esos tamaños reciben el nombre de planos.
Hay planos generales, plano medio, primer plano y plano detalle. Cada plano corresponde a un tamaño y tiene una función narrativa distinta, los planos generales por ejemplo los usamos cuando necesitamos mostrar a nuestra fuente en su casa, en el entorno donde vive. Los planos detalle en cambio muestran sólo una pequeña parte de un detalle que queramos resaltar cómo el ojo o la mano de alguien.
Terminamos este módulo con muchos nuevos conocimientos y muy preparados para grabar nuestro relato audiovisual.

Segundo Módulo: El relato audiovisual



Características del relato audiovisual

En el módulo anterior aprendimos que para contar historias hay muchas formas y que una de ellas era a través del audiovisual. El relato audiovisual es una historia contada a partir de imágenes y sonidos. Diferente al relato visual que utiliza imágenes fijas como fotografías y dibujos para narrar, el relato audiovisual emplea imágenes en movimiento captadas a partir de una cámara de video.

Existen dos tipos de relato audiovisual: argumental o documental. Los relatos argumentales son historias que nacen de la imaginación de un guionista y que son representadas por unos actores. Los relatos documentales en cambio son hechos reales narrados a través de sus protagonistas, a estos personajes en los documentales se les conoce como fuentes.

Luego de conocer los tipos de relato audiovisual descubrimos que nosotros haríamos un documental que narraría las prácticas alimentarias y los saberes ancestrales de nuestra comunidad. Para poder hacer este documental aprendimos además que hay unos pasos o etapas que son:

-Desarrollo: Este es el primer paso. Aqui es cuando definimos qué es lo que vamos a contar, cómo lo vamos a contar y quiénes serán nuestras fuentes.

-Preproducción: Luego de saber qué contaremos y cómo, en este paso organizamos la información y nos imaginamos cómo se verá nuestro documental, para eso hacemos un esquema con dibujos que se llama: storyboard. También organizamos lo que haremos el día de la grabación y eso se conoce como: Plan de rodaje.

-Producción: Esta etapa es ya la grabación de nuestro documental. Para eso nos dividimos según los cargos que conforman una produccion audiovisual: el director, asistente de dirección, investigadores, productor, director de fotografía, camarógrafo, sonidista y asistente de cámara. Y ahi si nos disponemos a grabar nuestro relato.

-Posproducción: Cuando ya tenemos todo grabado hay que organizarlo con la ayuda de un computador, a esto se le conoce como edición, en donde seleccionamos el material que nos es útil y lo organizamos en el tiempo. Luego de la edición ya si podremos ver lo que hicimos y mostrarselo a nuestra comunidad.

Primer Módulo: El Relato



Estructura y tipos de relatos

Durante este módulo aprendimos que un relato es una narración o exposición de hechos que contamos de manera organizada empezando por un inicio, seguido de un desarrollo y terminando en un final. Relatar es en definitiva contar historias y descubrimos que existen muchas formas para hacerlo:

A través de imágenes, de palabras escritas, de sonidos, de gestos, con la voz o a través de imágenes y sonidos. Así fue como descubrimos los tipos de relatos: Relato Oral, relato escrito, relato visual, relato sonoro, relato gestual y relato audiovisual.

En este taller aprendimos a tener los ojos despiertos y los oidos atentos para empezar a buscar los relatos de nuestra comunidad.






Un breve repaso


Luego de 4 meses de trabajo, de conocernos, de compartir conocimientos y crear juntos un relato audiovisual a partir de las tradiciones y de la alimentación como reflejo de la cultura Senú, los Nuevos Decimeros estamos ansiosos por ver el resultado de este proceso, pero antes queremos hacer un breve repaso de todo lo que aprendimos durante los 3 modulos que componía este proyecto.

lunes, 7 de diciembre de 2009

lunes, 23 de noviembre de 2009

Guía para cocinar nuestro relato audiovisual


Como Nuevos Decimeros estamos hablando de la importancia de preservar nuestras tradiciones indígenas Senú alrededor de la alimentación y hemos aprendido que a través del relato audiovisual podemos recoger esas historias en video.

Para poder guardar en nuestra memoria todo lo que hemos aprendido, recibimos durante el 3º taller una guía para cocinar nuestro relato audiovisual. Aqui nos la muestran los de Puerto Bélgica.

La cartilla de los Nuevos Decimeros

Ya están listas las cartillas para los Nuevos Decimeros, una guía donde encontrarán todos los conceptos que hemos aprendido.

Los videos que hemos hecho

El arroz blanquito from Nuevos Decimeros on Vimeo.

Este es uno de los foto-videos que hicieron los Nuevos Decimeros durante el primer
taller en Puerto Claver. Su idea era mostrar la comida tradicional de su comunidad.
Puedes ver los demás videos ingresando a nuestro canal en Vimeo.

martes, 3 de noviembre de 2009

En qué vamos

Hoy los nuevos decimeros sabemos que gracias a la combinación del sonido con la imagen en movimiento podemos narrar historias de nuestras comunidades. Hemos realizado muchos ejercicios que nos sirven para practicar y documentar algunas de las tradiciones indígenas. Pero éste es apenas el inicio del camino, porque desde ya estamos preparando unos videos más elaborados que significarán nuestra graduación como Nuevos Decimeros.

Los de la 18




De Medellín a Caucasia, de Caucasia a Zaragosa, de Zaragosa pasar el Nechi, coger la moto y en 20 minutos ya estamos en una colina. Desde aqui el paisaje se ve hermoso. Esta es la vereda la 18. Los chicos son un poco tímidos. Siempre muy puntuales y juiciosos nos esperan en el kiosco de la casa del cabildo para iniciar las actividades. Sentados en sus sillas de plástico también están los chiquitines, que a pesar de que no tienen la edad para poder participar del taller nos pintan bellos dibujos y ahí al ladito de los más grandes van asombrándose con la imagen de las cámaras de fotos.

Como a la vereda aún no ha llegado la luz eléctrica, para estos chicos los talleres son una experiencia fascinante, sobretodo cuando pueden ver sus propios videos a color a través del computador portátil.


Los de Puerto Bélgica

A Puerto Bélgica se llega fácil. Este corregimiento de Cáceres, Antioquia está ubicado al borde de la carretera entre Cáceres y Tarazá. Allí, cerca a la cancha, cerca de 30 chicos reciben los talleres de realización audiovisual.

Con cámaras de fotografía han empezado a narrar pequeños acontecimientos de su comunidad, desde la pilada del arroz hasta preparaciones de comidas tradicionales de los senúes.

Son un grupo bastante heterogéneo. Hay niños desde los 9 hasta los 16 años, todos ansiosos de aprender a contar sus relatos en imágenes. Participativos, alegres y entusiastas, así son los de Puerto Bélgica.

Las primeras actividades sobre los tipos de relatos se las gozaron mucho, sobre todo las sonoras, pues unos de ellos cantan vallenatos y otros hacen parte del grupo de danzas del corregimiento, lo que los hace muy afines a la música.

Ahora su reto es que la cultura de su comunidad vista desde la desde la alimentación, el uso de la tierra y las preservación de las semillas, pueda narrarse a través del video.

Los de Puerto Claver


Luego de 20 minutos en lancha por el río Nechí desde el municipio del El Bagre, en el Bajo Cauca antioqueño se llega hasta el corregimiento de Puerto Claver, allí un grupo de 20 jóvenes pertenecientes a la comunidad indígena Senú esperan con ansía que lleguen los fines de semana en los que Juliana, Natalia, Camilo y Felipe les dictan unos talleres sobre los relatos, en especial sobre el relato audiovisual y los motivan a contar las historias de su comunidad.

Muchos de ellos no habían escuchado nunca sobre los decimeros, entonces los talleristas comenzamos invitándolos a entender que eran ellos los llamados a ser esos nuevos decimeros, los nuevos contadores de historias, encargados de preservar la memoria de su pueblo y que el medio que aprenderíamos para hacerlo sería el video.



Un poco de historia


Históricamente el pueblo indígena Senú ha luchado por la conservación de sus tierras. Sin embargo, la pérdida gradual de su territorio que inicialmente abarcaba las cuencas de los ríos San Jorge, Sinú, Bajo Cauca, la sabana de Sucre, Córdoba y Bolívar, ha generado en los últimos 40 años la emigración de muchos indígenas hacia la zona del Bajo Cauca y el Urabá antioqueño. La presión sobre este grupo humano ha determinado la pérdida de su lengua y de numerosas tradiciones culturales que determinan su reconocimiento.

En el afán de reafirmar su identidad como indígenas, el pueblo Senú no sólo está luchando por la obtención de un territorio propio, sino por la preservación de prácticas ancestrales. En este sentido, los rituales vinculados a la alimentación (conservación de semillas propias, cultivo del patio productivo, usos de plantas medicinales y aromáticas, rescate de productos autóctonos y fiestas), son valores colectivos que aún manifiestan la relación de los Senú con su historia.

Este proceso de reafirmación identitaria se apoya en el trabajo adelantado por los cabildos indígenas, conformados por grupos de mujeres, ancianos y jóvenes que apoyan la implementación de proyectos en las comunidades. En este sentido, gracias a la experiencia en campo de diversas organizaciones que trabajan con población indígena en Antioquia, se ha reconocido el interés de la población juvenil por vincularse aún más con sus dinámicas culturales, investigar por sus tradiciones y encontrar alternativas que les ayuden a su auto-reconocimiento como indígenas.

Tomando en cuenta el contexto descrito con anterioridad, se plantea una propuesta como la de Nuevos Decimeros, alimentando historias del pueblo Senú , en la que se asume la formación para la realización audiovisual como medio que potencie las habilidades narrativas para que los jóvenes indígenas cuenten su cultura desde su propia óptica a través de este lenguaje.